Retomando mi última entrada del blog, continúo con mis dudas. Y buscando respuestas, encontré en el blog de "Los Jabones de Merche", una interesante exposición. En ella traduce un artículo de Melinda Coss, famosa jabonera, sobre el dilema del sobreengrasado (SE), Los Jabones de Merche: Superfat Dilemmas.
A continuación voy a hacer un resumen del articulo publicado en la revista Saponifier mayo-junio 2013, para poder mantener el hilo de la discusión:
Lo que diferencia nuestros productos de otros es la calidad humectante de la glicerina obtenida en el proceso de saponificación en frio, además, la mayoría de nosotros elegimos un sobrengrasado alto en nuestros jabones, un porcentaje extra de aceite, esperando que siga quedando libre en el jabón final, con propiedades hidratantes adicionales.
Hay dos formas diferentes de llevarlo a cabo. El primero se llama sobreengrasado (SE), para ello, se selecciona un aceite, normalmente el más caro, con excelentes propiedades para la piel y se añade en la “traza”. Y esperamos que las hadas del jabón en las próximas semanas, saponifiquen nuestros aceites junto con las perlitas de sosa, y tendrán en cuenta que el último aceite añadido debe permanecer intacto. La segunda manera es el llamado “descuento de sosa”. Con este método se calcula el total de sosa caústica que se necesita para realizar la fórmula del jabón (incluyendo los aceites del SE) y se reduce la cantidad de sosa, de manera que una parte no especificada de los aceites permanezcan libres en el jabón final. Este método tiene más sentido, porque no estamos definiendo qué aceite permanecerá libre, aceptando que las hadas del jabón tienen mejores cosas que hacer con su tiempo que ordenar las moléculas de los aceites.
Realmente no importa cuál es el método elegido. Para Melinda el gran dilema es determinar qué porcentaje de un aceite no saponificado debe permanecer libre en el jabón terminado. Sin embargo, mi pregunta es ¿sabemos realmente qué aceites se saponifican y cuáles no?. Si la respuesta en negativa, entonces: ¿por qué usar aceites tan caros?, ¿sus propiedades se ven alteradas en el proceso de saponificación? ¿y los demás aditivos que añadimos a la traza (miel, aloe, propoleo, arcillas, sales,leche...), también se alteran en la saponificación?, ¿y en qué cuantía?.
Espero que entre todos vayamos creando circulos de discusión y ello nos hará aprender más cada día, manteniendo vivo este mundo jabonil tan interesante. Desde este riconcito os animo a ello. Y para los no jaboneros, en las próximas entrada voy a crear un glosario de términos.